Es molesto tener que estar lidiando con la caída de pelo de nuestras mascotas por todos nuestros muebles, ropa, cama, carro, invitados, alfombras, etc..😰. Es por eso que es importante detectar cuando es una simple muda de pelo o si es un problema que viene por otras cosas. Si es algo en que podemos ayudarlos o si es algo que se debe tratar con un médico veterinario.
Índice de contenidos
Causas
El origen de la caída de pelo en perros es muy diverso, y debes tener en cuenta que en muchas de estas ocasiones la opinión de un veterinario es esencial. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Enfermedades de la piel: la sarna y la dermatitis se caracterizan por provocar la caída de pelo en perros.
- Mala alimentación: una dieta desequilibrada o que no se adapte a las necesidades nutricionales de nuestra mascota puede producir una pérdida de pelaje constante, que solo se controla al realizar un cambio en la alimentación.
- Embarazo: las perritas que están en estado sufren frecuentemente de cambios hormonales, propios de su condición, y en muchos casos estos pueden provocar también la pérdida del pelaje.
- Estrés: esta causa, por ser psicológica, a veces resulta difícil de tratar, y en muchas ocasiones no tiene solución, por lo que el pelo no se recupera.
- Alergias: estas patologías son muy comunes, y uno de los síntomas más molestos que producen es el prurito. Cuando el perro se rasca y se lame de manera compulsiva para calmar esa picazón se provoca a si mismo diversas lesiones, entre ellas la caída del pelo.
- Parásitos: las pulgas, los ácaros y las garrapatas también producen mucho picor, y por ende, la caída del pelaje.
- Vacunas: se sabe que algunas razas de perros pequeños son hipersensibles a algunas vacunas, pues estas infectan la zona donde se aplicó la inyección y consecuentemente producen la pérdida del pelo. A esta condición se le denomina como alopecias postvacunales
- Predisposición racial: existen razas que son más propensas a perder pelo a lo largo de su vida, como lo son el Pastor Alemán, Golden Retriever, Collie, Cocker Spaniel, Labrador y Bóxer. Por otro lado, perros como elBulldog y el Sharpei tienen más probabilidades de padecer enfermedades dérmicas como la sarna.
- Alopecias estacionales: estas solo afectan el pelaje del perro cuando hay poca luz solar, es decir, durante el otoño y el invierno. Estos casos en donde el clima influye, el problema se corrige en las estaciones de primavera y verano, o cuando la luz del sol se intensifica. Por lo general, esta muda ocurre dos veces al año.
¿Qué podemos hacer?
Una buena dieta.
Una alimentación saludable y de calidad evita demasiado la caída de su pelo. El alimento para perros que es más barato, están hechos principalmente de maíz y granos y otros ingredientes como de “relleno” que son más difíciles para los perros de digerir. En cambio los alimentos que son un poco más caros es porque tienen mas proteínas y nutrientes que son muy buenos para su piel y pelaje. Y a pesar de que no evitaras por completo la caída del pelo, si disminuirás la cantidad y mejoraras la piel seca. Así mismo, es importante que un perro tenga acceso fácil y continuo a agua fresca y limpia, no solo para mejorar el funcionamiento de su organismo sino también para mejorar el aspecto de su piel, la cual podría lucir seca si el perro estuviese deshidratado.
Cepilla a tu perro.
Cepillar con regularidad el pelo de tu mascota te ayudara a deshacerte de todos esos pelos sueltos y a redistribuir los aceites de su piel en su pelaje, lo que le permite a cada uno de los pelos quedarse por más tiempo en su lugar.
Baños frecuentes.
Estos baños frecuentes permiten que el pelo muerto caiga fuera del cuerpo. Usa los mejores productos y los más adecuados para el pelaje de tu mascota. Además, un buen secado luego del baño es ideal si tu perrito es de pelaje largo. No obstante, no hagas uso excesivo de este recurso, pues bañar muchas veces a tu compañero puede resecar su piel, lo que hace que el pelaje se caiga más de lo debido. Asear a los perros una vez por semana es lo ideal.
¿Y que hago si es por estrés?
La caída de pelo en perros también puede deberse al estrés o al nerviosismo, causado por el abandono, la soledad, un exceso de actividad física, cambios drásticos en la rutina diaria, etcétera. Por ejemplo, algunos perros sufren cuando sus dueños salen de casa; el nerviosismo que sienten provoca comportamientos compulsivos, como lamerse las patas repetidas veces, lo que termina causando la caída de su pelaje en estas áreas. Si notas alguna actitud extraña parecida a esta es importante que visites al veterinario lo más pronto posible, porque en la mayoría de los casos, cuando no es tratado a tiempo el estrés, los perros terminan sin posibilidad de recuperarse.
En estos casos como ya lo hemos mencionado, CuidaMiMascota puede ayudarte a conseguir un cuidador para tu mascota para esos días en los que tengas planes o viajes y lamentablemente no puedas llevar tu mascota contigo.
Comments are closed.