La crisis del coronavirus nos obligará a pasar mucho tiempo en casa con nuestros perros y seres queridos. Es por ello una buena idea que nos acostumbremos a vivir con ellos, a jugar y a corregir comportamientos que podamos entender como tóxicos. Muchos perros tienden a seguirnos por toda la casa e incluso insisten a dormir con ellos, ¿esto es bueno o malo? ¿Debemos corregirlo?
Cada perro es un mundo, eso es una cosa que todos hemos de tener claro. No todos tienen el mismo comportamiento ni reaccionan del mismo modo a estímulos externos a ellos; pero por lo general sí que es cierto que hay varios patrones que se repiten y que podemos analizar.
Uno de estos comportamientos que muchos perros tienes y repiten raza a raza es la de seguirnos a todas partes cuando estamos por casa, ¿por qué lo hacen? Hemos de decir que esta actitud no es mala siempre que no nos moleste y siempre que no se vuelva tóxica. Puede ser una simple muestra de afecto, pero también puede que esté llamando tu atención para que le des más actividad.
Índice de contenidos
¿Por qué mi perro quiere que lo cargue?
Esta actitud puede ser por culpa nuestra. Los perros están preparados psicológicamente y por evolución a ser nuestros mejores amigos. Sus ojos gigantes saben cómo apelar a nuestras emociones y, a veces, nosotros reaccionamos cogiéndolos, dándolos achuchones y comportándonos con ellos como si fueran niños pequeños.
El problema es que esto no es natural para ellos, lo que podría ‘deformar’ su forma de pensar y pedirnos a posteriori que lo carguemos en brazos. No debemos reforzar este comportamiento, porque por mucho que lo queramos, un perro necesita comportarse como un animal. Es también por este motivo por el que te pueden llegar a seguir por toda la casa.
Últimamente mi perro está muy apegado a mí, ¿por qué?
Este especial apego puede deberse a tu forma de relacionarte por él, a estar siempre con él, siempre dándole cariño, mimos, abrazos, cogiéndole y hablándole. A los seres vivos hay que darles siempre su espacio, para que aprendan a disfrutarlo. Esto hay que hacerlo con los hijos, respetar el de tu pareja y también concedérselo a tus perros. Hacerlo es muy sano pues aprenderá a jugar solo y tendrá más madurez emocional.
El riesgo de que esté tan apegado, de que quiera que lo cargues y de que no se despegue de ti es que cuando lo dejes solo un rato o cuando te vayas de paseo tendrá ansiedad de separación. En Cuida Mi Mascota ofrecemos paseadores de perros y cuidadores de mascotas. Estamos a su lado cuando tú no estás y estamos muy acostumbrados a ver a perros que son absolutamente dependientes de sus dueños, por lo que necesitan entrenamiento especial.
¿Por qué mi perro quiere dormir conmigo?
Una consecuencia es que tu perro quiera dormir contigo. De nuevo, que duerma contigo no es algo malo per se, pero sí si es algo que se suma a otras características de tu perro como que quiera que lo cargues o que te siga por toda la casa. Si es un perro sano que sabe cuál es su espacio, jugar con sus juguetes y disfrutar a su aire, no hay problema.
Eso sí, duerme con él siempre que te asegures de que no tiene ácaros u otros parásitos. Los ácaros de los perros pueden contagiarte sarna, y esto es algo extremadamente común en perros que viven en casas no demasiado limpias y que duermen con sus dueños a diario. Por eso, duerme solo con tu perro si no tiene ácaros, pulgas, garrapatas u hongos.
Si mi perro me sigue a todas partes, ¿qué puedo hacer?
Lo que te recomendamos es que te pongas en contacto con nosotros. Nuestros cuidadores de perros y paseadores caninos en México podrán cuidar de él cuando tú no estés, de forma que la ansiedad de separación tan habitual en estos casos se minimizará. A la vez, podrán analizar su comportamiento y señalarte algún consejo para seguir adelante. Sobre todo ahora que el coronavirus nos obliga a estar más en casa.
Ellos no son etólogos, pero sí saben mucho de comportamiento canino y qué hacer con perros que tienen este problema. En cuanto a ti, es muy recomendable que juegues más con ellos, tanto en casa como en la calle. Un perro agotado tiene menos dependencia y necesidad de perseguirte.
Juguetes y juegos son la mejor medicina para el apego
En casa, ten juguetes con los que pueda jugar y descargar su energía. Disfrutando de ellos podrá aprender a disfrutar de su intimidad y de pasarlo bien. Es decir, dale alternativas de juego, aléjate un poco de él y dale su espacio. Poco a poco verás que empieza a seguirte tanto. Recuerda que si quieres darle una educación más directa, recurre al esfuerzo positivo, nunca le grites, pegues ni castigues. Cuenta con nuestros paseadores y cuidadores de perros para ayudarte.
Mi perrita ya no quiere salir con mis papás, tengo que yo levantarme y decirle vamos a pasear para que salga de su cama, si yo no le digo vamos ella no sale… Y la verdad nos sorprende que ella ahora sea asi. Que nos recomiendas?
mi perrito tiene como 12 años o 13 años de edad y últimamente ya no quiere dormir en su cama, ya casi no duerme en el día, me sigue a todas partes por toda la casa, no quiere comer no sé qué hacer está actuando muy raro. SerA que ya vas morir?