Blog CuidaMiMascota

  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Cuidado del pelo (parte 1)

Cuidado del pelo (parte 1)

By cuidamimascota2

septiembre 27, 2022


Tipos de pelo, cepillos, frecuencia de baños y cepillado, ¿cómo hacer que le guste el cepillado?

La principal función del pelo del perro es la de salvaguardar la piel, principal órgano del tacto. Además de funciones metabólicas y sensitivas, el pelo protege y regula la temperatura del organismo, evitando dejar expuesta la piel y prevenir así del frío, calor, infecciones, dermatitis, rayos UV, agresiones mecánicas y químicas (arañazos, raspones, desgarros, contacto directo con productos tóxicos, etc.)

Tipos de pelo

– Pelo Primario o de cobertura: Es el más grueso y largo. Hace función de sombrilla y paraguas cubriendo la piel de los rayos directos del sol y repeliendo el agua. Tiene una glándula sebácea asociada cuyo sebo nutre y protege la piel contra la sequedad. También posee un músculo erector que ayuda a regular la temperatura y como método de comunicación.

– Pelo Secundario o subpelo: Existen 5 subtipos de pelo secundario que, junto al pelo primario, definirán los múltiples tipos de pelaje que existen en los perros. Su función es proteger del frío y del calor. Crece o cae en función de la temperatura y de la luz adaptándose a estaciones frías o cálidas mediante el proceso fisiológico de muda.

Tipos de pelaje y cuidados

Existen muchos tipos de pelajes. De forma simplificada están formados por dos tipos de pelo combinados en un mismo folículo:

1.Pelaje duro: Dachshund, West Highland Terrier o Schnauzer.

Mayor crecimiento de pelos primarios que sobrepasan normalmente los 10 cm de longitud y tienen un grosor característico. Gran capacidad impermeable. El subpelo es menos numeroso y pesa menos.

  • ⏰ Requieren cepillado diario, sobretodo en época de muda, para que el pelo nuevo no quede atrapado en el espeso pelaje.
  • ✂️ Toleran el corte con máquina permitiendo que el pelo crezca fuerte y más duro.
  • 💦 Se puede lavar cada 3 o 4 semanas con champús sin aceites o suavizantes manteniendo su naturalidad.
cuidado de pelo en perros

2.Pelaje rizado: Caniche, Perro de aguas, Kerry Blue Terrier.

Caracterizado por ser un manto largo y lanudo, presenta mayor cantidad de pelos secundarios, aunque más gruesos en comparación a otros tipos de subpelo. Su particularidad principal es que crecen continuamente y por eso necesitará cortes más frecuentes, debiendo evitar en lo posible la máquina eléctrica.

  • ⏰ Tiende a hacer nudos por eso se recomienda el cepillado diario y lavados frecuentes 💦 (cada 20 días aproximadamente) con champús humectantes que eviten desecar la piel del perro. Las orejas deben quedar bien secas.

perritos pelo rizado

3.Pelaje corto: Boxer, Pinscher, Pit Bull.

Presenta muchos pelos secundarios muy desarrollados. Los pelos primarios son de menor tamaño que en los otros tipos de pelaje.

  • Necesitan pocos cuidados. No es recomendable bañarlos más de una vez cada mes y medio 💦 ⏰ ya que puede dañar las estructuras protectoras del pelaje natural. El cepillado será con cepillo blando una vez por semana, siendo más frecuente en las épocas de muda.

4.Pelaje largo: Yorkshire terrier, Pomerania, Cocker Spaniel.

Pelo largo y sedoso, tiene un crecimiento rápido y una caída constante siendo más intensa en la muda. Buen equilibrio entre el pelo primario y secundario.

  • Requiere cepillado diario para evitar enredos.
  • 💦 Se puede bañar una vez al mes usando champú con suavizante para prevenir la aparición de enredos. Secaremos con secador.
  • ✂️ No usaremos máquina en el corte ya que dañará el pelo primario dejando que el pelo secundario domine dando aspecto rizado y de peor calidad al manto.

perrito pelo largo

5. Sin pelo: Xoloitzcuintle, Perro crestado chino, Terrier americano sin pelo.

La piel de estos perritos requiere ciertos cuidados especiales para que no desarrollen enfermedades, heridas o manchas.

  • Hidratación: Los veterinarios recomiendan colocarles una crema hidratante, ya que una piel sin pelo suele resecarse.
  • 💦 Baño y aseo: Como no tienen pelo, su piel necesita jabón de glicerina (no champú) y finalmente, crema humectante.
  • ☀️ Usar bloqueador: Estos perritos deben ser protegidos del sol. Por ello, requieren de un buen protector solar canino si va a estar expuesto a los rayos solares.

perro sin pelo

⚠️ Debe existir una relación perfecta entre pelo primario y subpelo ⚠️

Rapar a los perros es una de las acciones que más agreden a este equilibrio desprotegiendo la piel del perro. Altera el proceso de crecimiento del pelo primario provocando que crezca irregular y lento, sin fuerza ni brillo.

Afectará a la capacidad contráctil del músculo piloso y a su glándula sebácea. Como consecuencia su manto adquirirá una apariencia opaca y fea, dejando un pelaje de peor calidad, más frágil y con menos capacidad para regular la temperatura corporal del perro. Sufrirá mudas más fuertes y exageradas provocando que tengamos que recoger más pelos por la casa.

Continua con la parte 2, aquí.

cuidamimascota2

About the author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Todo para tu mascota con amor