Blog CuidaMiMascota

  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Comportamiento canino ¿Qué quiere decir lo que hacen los perros?

Comportamiento canino ¿Qué quiere decir lo que hacen los perros?

By cuidamimascota2

octubre 8, 2021


Hablamos a nuestros perros continuamente, pero ellos también nos hablan a nosotros a su manera. Los peludos tienen un lenguaje fascinante. ¿Qué crees que significa cada movimiento que hace tu peludo?

Antes que nada, es necesario entender su conducta. Todos los caninos, tanto los de raza como los mestizos, presentan un patrón general de conducta. Los perros son depredadores y su cuerpo está diseñado para cazar, perseguir, matar y comer. El tamaño, el tipo y color de capa, el grado de actividad que presenten y la capacidad para ser entrenado son todas características incidentales.

A través del tiempo las tareas realizadas por los caninos han ido desapareciendo o han sido reemplazadas por competiciones deportivas, pero el perro no ha perdido el instinto depredador. Algunos exhiben comportamientos específicos de la raza, como la habilidad para rastrear, el grado de territorialidad, el fuerte deseo de correr, fiereza ante una presa, o capacidad para el manejo de ganado. Para esto se divide en 7 grupos.

Los 7 grupos según su característica:

  1. Deportivos
    Activos por naturaleza, siempre alerta a su alrededor, cazan y recuperan su presa.
    Entre este grupo se encuentra las razas: Pointer, Retriever, Setter y Cocker. Se debe de tomar en cuenta que al adoptar alguna de estas razas, requieren de un ejercicio riguroso.
  2. Sabuesos
    En este grupo de razas comparten antecesores comunes con los perros que eran utilizados para la caza. Algunos poseen un poderoso olfato para seguir rastros, otros tiene la fuerza suficiente como para correr y derribar a su presa. Entre las razas que componen este grupo se encuentran: Blood hound, Afgano, y el Beagle. Hay que tener en cuenta antes de adoptar a una raza de este grupo que algunos suelen aullar.
  3. Perros de Trabajo
    Desarrollan distintas tareas como guardia, rescate, tiradores de carros y trineos. Inteligentes, aprendiendo de forma rápida y son buenos compañeros. Algunas razas que se encuentran en este grupo son: Doberman, Husky Siberiano y Gran Danés. Debido a su tamaño y fuerza, algunos no son recomendables como mascotas, si se adoptan se debe adiestrar de forma adecuada.
  4. Terriers
    Enérgicos, juguetones y de diversos tamaños. Son peludos poco tolerantes a otros perros, sus antecesores fueron cazadores y exterminadores de plagas. Son ansiosos y en general desobedientes. Entre ellos son: West White Terrier y Airdale Terrier. Muchos de ellos tienen pelo largo y enrulado, lo cual requiere de un cuidado especial, por lo que se necesita ser rígido para lidiar con el temperamento de estos peludos.
  5. Ornamentales
    Son pequeños y con una expresión inocente, pero son peludos de mal genio y ladradores. Ideales para tener en espacio pequeño, como departamentos. Sus antecesores eran usados como calentadores de cama y atrae pulgas de castillos reales y antiguas mansiones. Algunas razas que perteneces a este grupo son: Maltés, Chihuahua, Yorkshire Terrier, Caniche Toy, etc. Pero en necesario considerar, antes de elegir a uno de estos peludos, que son cascarrabias y traviesos, pero por el tamaño son fáciles de controlar.
  6. No deportivos
    En este grupo son muy diversos, con características diferentes entre si, los cuales son como: Chow Chow, Dálmata y Bulldog. Hay gran variedad de colores en capa, apariencia y personalidad. Antiguamente realizaban trabajos como guardianes o exterminadores de ratas, cuidador de caballos, carruajes y otros sencillamente advertía a los monjes tibetanos la presencia de un intruso, como el Lhassa Apso. Hay que tener en cuenta que algunos de ellos necesitan cuidados específicos antes de adoptarlo.
  7. Pastores
    Todos estos tienen la habilidad de controlar los movimientos de animales. Si bien la mayoría de los perros en este grupo que son utilizados como mascotas, nunca se encontraron con rebaños, pero no pierden el instinto de ordenar y cuidar grupos, por lo tanto son buenos peludos para cuidar a los niños de la familia. Son inteligentes, excelentes compañeros y les encanta el ejercicio, dentro de ellos podemos encontrar: Ovejero Aleman, Viejo Pastor Ingles, Pastor Belga y Collie.

Aspectos generales y comportamiento

Ahora bien, comprendiendo su característica en general, cada uno de ellos puede mostrar diferente faceta en su estado de animo. Unos pueden presentarla de manera excesiva y otros muy pocas veces.

Presentan un gran instinto social como el lobo y necesitan establecer un orden dentro de la jauría. En la actualidad, los perros pasan la mayor parte del tiempo con los humanos, la familia adoptiva representa la jauría. Normalmente existen dos líderes (macho y hembra), llamados «alfa» o dominantes, el resto del grupo son los subordinados a esta pareja. Los líderes pueden ser caninos o humanos.


Este complejo sistema social se mantiene a través de signos visuales, físicos, auditivos y olfativos. El lenguaje del cuerpo es muy importante para saber el lugar que ocupa el animal en el grupo.

• Si el perro tiene la cola baja, las orejas para atrás, mueve la cola, lame la cara de otro animal, se echa mostrando el abdomen, se orina, estamos ante un perro que muestra sumisión

comportamiento de un perro

• Si presenta la cola erecta, la cabeza alta, las orejas paradas y el contacto visual es directo, estamos ante un perro dominante. Esto no significa que el animal vaya a morder, sí que tiene una autoestima muy alta y los demás, incluyendo el hombre, deben saberlo

• Si tiene los miembros anteriores extendidos, el pecho tocando casi el piso, las orejas para atrás, ladrido agudo, el cuarto trasero hacia arriba y mueve la cola, el animal está invitando a otro animal o persona al juego

• Si tu peludo olfatea el suelo antes de ir a presentarse a otro perro, debes estar muy contento, puesto que se trata de una señal de calma de un perro educado. Está intentando comunicar que no busca problemas ni invadir su espacio personal.

comportamiento de un perro

• Si observas que tu mascota se sacude, nos indica que el perro está bastante estresado y busca liberar su tensión sacudiéndose por completo. Generalmente le siguen una huida y otras señales de calma.

• Cuando comienza a caminar en círculos junto con otro peludo y, posteriormente se olfatean, es señal de calma positiva entre ambos perros. Es un saludo cordial

• Finalmente para identificar cuando un perro se encuentra molesto, estresado y a un punto de atacar a otra mascota o alguno de nosotros, se comienza a erizar su pelo, la cola erecta, orejas hacia tras y cuerpo completamente inmóvil, visualizando un punto exacto, además de que después comienza a revelar de poco a poco los colmillos.

cuidamimascota2

About the author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. que significa que se me quede viendo mucho tiempo? En la noche cuando ya nos vamos a dormir se queda viendome un buen rato……..

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Todo para tu mascota con amor

A %d blogueros les gusta esto: