Esperamos que nunca te pase, pero es muy común hoy en día que los perros escapen de casa, aún de los mas atentos y amorosos dueños. Evidentemente, prevenir es mejor que lamentar y para evitar esta situación te invitamos a leer las razones principales por las que los perros huyen y cómo mantener seguro a tu mascota.
Corredores por naturaleza
No todos los perros son corredores veloces pero genéticamente, el amigo fiel del hombre fue hecho para correr. La mayoría de ellos son curiosos y quieren activarse, explorar y descubrir nuevas cosas.
Por supuesto, debemos aprovechar los bellos días de primavera para abrir nuestras ventanas y puertas y dejar que circule el aire, CLARO, asegurándonos que las ventanas tengan protección y/o seguro. De igual manera, puedes poner rejas de bebé o alguna barrera para evitar que salga por la puerta.
Si tienes jardín patio no olvides también revisar de vez en cuando la reja en caso de que haya hoyos o partes ya débiles o deterioradas.
Perros al acecho
Para algunos las ardillas, gatos u otros perros son indiferentes, pero si a tu perro le gusta perseguir animales es importante tomar precauciones extra para su seguridad. No importa lo cuidadosos que seamos, es difícil controlar a un perro que ya vió a su presa. Considera tener un collar o pechera resistente, correa y mantén a tu compañero alado de ti (no enfrente).
El sexo opuesto llama
La reproducción es un tema muy poderoso, sobre todo si se trata de un perro macho que aún no ha sido cruzado. Aún el perro mas sensible y entrenado puede dejarse llevar por… la naturaleza. Si la perrita en celo del vecino pasa por tu casa o por alguna razón tu perro recibe el aroma, la necesidad de juntarse lo llevará a correr y encontrar una manera de salir de casa.
¿Solución? Si, supervisión y una casa con puertas y rejas seguras pero sobre todo… es importante la ESTERILIZACIÓN. Esto hará que su atracción a estas situaciones disminuya en casi el 90% de los casos. No esperes mas, tanto machos como hembras pueden ser esterilizados a partir de los 6-8 meses.
Aburrimiento
No es sólo la naturaleza lo que los llama, a veces podemos ser nosotros mismos los culpable si nuestro perro se encuentra aburrido. ¿Qué hacer? Ofrece a tu perro al menos una caminata diaria de 15 a 45 minutos, dale juguetes nuevos para entretenerse y diviértanse, ya sea contigo, con otros perros, en el parque o en tu casa pero pasar tiempo con el es indispensable.
Ruidos e imágenes extrañas
Ruidos fuertes, luces brillantes y multitudes de gente pueden asustar hasta al perro mas valiente. Por supuesto que no significa que no puedas tener fiestas en casa pero si podrías considerar mantener a tu mascota segura en un lugar donde no se vea estresado por el movimiento y la gente.
Aparte de fiestas, tu perro podría sentirse amenazado por el ruido de una tormenta, dísparos o hasta accidentes automovilísticos. Por precaución, toma en cuenta los siguientes puntos: si esta afuera y necesitas atarlo a algún lado, asegúrate de escoger un collar y una correa resistente (habrás visto o escuchado que algunos perros escapan con todo y correa), cada oportunidad que tengas debes de practicar llamarlo por su nombre y que vaya hacia ti (en momentos de estrés o euforia muchos perros no responden por su nombre pero entre mas este familiarizado con tu llamado mas se volverá parte de su instinto y facilitará que regrese a ti), crea un lugar seguro (si tienes espacio o algún cuarto disponible, puedes adecuarlo para tu perro en caso de tormenta o fiestas y cuida que ventanas y puertas estén bien cerradas), prueba con una playera anti-estrés.
A pesar de su curiosidad e instinto animal, muchos animales son tan sociales que son felices estando junto a sus dueños, con un poco de precaución y supervisión podemos prevenir que escapen y estén mas seguros que nunca en tu casa.
¡No olvides siempre tener a tu mascota con collar y placa de identificación!
¿Crees que tu perro esta aburrido? Encuentra a un cuidador que le ofrecerá diversión, entretenimiento y amor.
¡Ingresa ahora!
Visitor Rating: 4 Stars