Blog CuidaMiMascota

  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Maneras en que confundimos a nuestros perros

Maneras en que confundimos a nuestros perros

By cuidamimascota2

noviembre 15, 2017


Cuando amamos a nuestros perros como una familia, a veces olvidamos que no nos comprenden del todo.  A veces tratamos de tener conversaciones con ellos o sin saberlo, les mandamos señales que se interpretan de manera diferente en el mundo animal. Por estas razones te damos una lista de 9 cosas que hacemos los humanos que estresan y confunden a los perros.

Si has hecho alguna de estas cosas, no te preocupes, ¡todos lo hemos hecho! Pero al ser más conscientes, podemos tratar de comunicarnos con nuestros perros lo más claramente posible.

  1. Frustrarte cuando tu perro actúa como….perro

Los perros ladran, cavan, mastican, huelen y roban comida. Para ellos, es un comportamiento natural!  Sin embargo, esto no significa que tu perro pueda hacer lo que quiera. En lugar de castigar estos comportamientos, deben ser redirigidos, ¡y esto requiere paciencia! Algunos veterinarios sugieren alternativas como darles a los masticadores Kong rellenos para roer.

2. No tener reglas consistentes

Los perros necesitan entrenamiento y rutina constantes. Si a su cachorro se le permite estar en el sofá una semana, luego lo regañas al siguiente, se estresará. Tu perro no entenderá si una noche decides “dejarlo pasar” o si permites que rompa las reglas para una “ocasión especial”.

3. Esperar que tu perro obedezca solo porque quiere verte feliz

Si bien a nuestros perros les encanta vernos felices, siguen siendo animales. Algunos perros obedecen a sus dueños simplemente para complacerlos, pero la mayoría de ellos se desempeñan por una simple razón: ¡recibir su recompensa! Si la recompensa es inconsistente probablemente dará lugar a un comportamiento inconsistente. Y no puedes enojarte con tu perro por no obedecer si no puede esperar un regalo a cambio.

4. Usar muchas señas y comandos para indicar un mismo comportamiento

¡Este puede ser un hábito difícil de romper! Si tu perro le está ladrando al cartero, entonces le dices: “¡shh!”, “¡Deténte!” Y “tranquilo”. Le has dado tres órdenes diferentes que se supone significan lo mismo: ¡deja de ladrar! Tu perro se confunde, por lo que sigue ladrando hasta ser regañado, pero no sabe por qué. El mejor plan es crear palabras específicas para aplicar a cada comando, y asegurarse de que todos en tu familia estén en la misma página.

5. Aplaudirle los comportamientos que tu perro sabe que están mal

Cuando nuestros perros están ansiosos, queremos consolarlos. Decirle “está bien” en un tono suave es nuestra respuesta. Pero los estamos capacitando para pensar lo contrario. Si utilizamos la frase junto con hacer algo que no les gusta, por ejemplo, llevándolos al veterinario o cuando intentamos cortarles las uñas, ¡aprenden a asociar la frase con cosas que no están bien! Si “está bien” significa que algo malo está por suceder, eso realmente puede estresar a tu perro.

6. Apuntarlo con un dedo

Este gesto es un “inductor de estrés universal para perros”. Se acompaña con un gesto enojado, una postura inmóvil y un tono severo. Es posible que su cachorro no recuerde lo que hizo para merecer este gesto, pero sabrá que estás molesto con él y le causa ansiedad.

7. Arrinconar a un perro para darle afecto

Existe un debate sobre si a los perros les gustan los abrazos o no. La respuesta es simple: depende del perro. (Y también los humanos, algunos perros solo pueden disfrutar abrazos de sus seres queridos de confianza.) Mientras que los humanos saben que los abrazos son un signo de afecto, algunos perros se sienten nerviosos o atrapados cuando un ser humano los rodea con sus brazos. Puede que a un perro que no le gustan los abrazos, puede encantarle acurrucarse porque no se siente restringido. El punto es que debemos tener en cuenta que cada perro tiene un umbral de confort diferente. ¡Ellos también merecen que se respeten sus límites personales!

8. Mirar fijamente a un perro que no conoces

En primer lugar, hay una diferencia entre las miradas amorosas compartidas entre un cachorro y los miembros de su familia y un perro que está siendo observado por un extraño; estamos hablando de lo último. Si conoces a un perro nuevo, trata de evitar el contacto visual y mirarlo mientras te está conociendo. Algunos perros considerarán que el contacto visual prolongado de un extraño es un desafío, lo que aumentará su estrés.

9. No darle suficiente ejercicio

Al igual que los humanos, los perros se aburren si no tienen suficiente estimulación física y mental en sus vidas. Los perros que están insatisfechos y aburridos a menudo inician comportamientos destructivos como masticar y cavar, lo que conduce a un castigo injusto y al estrés. Recuerda, tu perro  depende de ti para mantenerse en forma, física y mentalmente!

Si eres un amante de las mascotas, únete a nuestra red de cuidadores y gana dinero desde tu casa cuidando adorables mascotas.

cuidamimascota2

About the author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Importantes consejos ya que nuestras mascotas necesitan instrucciones claras. Podemos tratar de comunicarnos con nuestros perros de manera errada y confundirlos. Es importante crear palabras específicas lo más claramente posible en su entrenamiento y rutinas constantes que los estimulación física y mentalmente.

    1. Claro, es muy importante saber hablar con nuestras mascotas. Que bueno que te gusto nuestra nota, sigue visitando el blog y enviando tus comentarios, nos interesa saber tu opinión. Saludos!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Todo para tu mascota con amor

A %d blogueros les gusta esto: