Hay ventajas de tener un perro cuando eres adolescente, también tiene beneficios para los niños, para aquellos que necesitan combatir la ansiedad y, por supuesto, también para adultos. No hay desventajas ni riesgos, solo una exigencia: estar dispuesto a dar cariño y a recibirlos de forma incondicional.
Los animales ayudan a la salud, nos permiten conocernos más a nosotros mismos. Nos hacen ser generosos, desinteresados y nos dan paz. Si no convives con un perro, pregúntale a alguien que sí por la satisfacción que proporciona verlo correr hacia ti cuando llegas a casa tras un largo día en la oficina. Acariciarlos cuando se te sientan encima reduce el estrés; tanto es así que los perretes se usan en terapias para aliviar el dolor de aquellos que han sufrido abusos, abandono o traumas peores.
Estos beneficios emocionales se dan porque los perros son seres absolutamente empáticos y sensibles. Son criaturas capaces de comprender cómo nos estamos sintiendo y qué necesitamos para sentirnos mejor. Por ello nos dan calor, compañía y hasta alguien con quien hablar. No, los perros no hablan, pero entienden la modulación de nuestra voz y, sobre todo, nuestros gestos.
Si visitas a un etólogo o experto en comportamiento canino te lo dirá: los perros no son capaces de interpretar tu alfabeto, pero sí que llegan a comprender cómo le dices las cosas para que reacciones de forma agradable. Un perro sano y feliz siempre velará por la convivencia entre ambos.
Índice de contenidos
Beneficios de tener un perro para un niño
Las niñas y niños pequeños se ven muy beneficiados de la presencia de un cachorro en casa. Como un perro entiende bien las emociones humanas y las reacciones del cuerpo, sabe comunicarse bien con bebés y con los pequeños de la casa. Nuestros hijos ven en él un compañero fiel que tener cerca, algo curioso que investigar, que está calentito y que comparte su vida con él.
Cuando crecen, el niño se hace responsable de él, juegan juntos y aprende a compartir el tiempo de sus padres entre ambos, lo que lo hace menos egoísta. Tiene que aprender a ceder parte de su espacio y él mismo también adquiere una mayor empatía. Vivir con un perro cerca les ayuda a madurar.
Cuáles son las ventajas de tener perro cuando se es adolescente
La adolescencia es una etapa complicada marcada por el surgimiento de un carácter rebelde, en eso también ayuda tener un perro. Los animales necesitan rutinas para comer, para pasear, para hacer deporte y para descansar.
Aunque un muchacho adolescente tenga un carácter fuerte y tenga el deseo de hacer siempre lo que quiera, haber convivido y convivir con un perrete le enseña que las normas son importantes para ser feliz, pues él mismo las estará aplicando en ese amigo peludo con el que lleva conviviendo desde que era bebé.
Vivir con un perro nos hace madurar antes
Llegará un día en el que nuestro buen amigo enferme y muera. Ese dolor es necesario para madurar. La tristeza no es mala, pues nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos, nos obliga a poner en orden nuestros sentimientos y a ser más fuertes.
Es decir, de niños nos hace ser más cariñosos y sensibles, de adolescentes nos ayuda a entender la importancia de las normas y de ceder, y de mayores nos enfrenta a la pérdida, lo que nos hace madurar definitivamente, alegrándonos de que le hemos dado un hogar y muchísimo cariño a una criatura tan maravillosa.
Así son los cuidadores de CuidaMiMascota
Esto que os hemos contado es lo que sienten por los animales nuestros cuidadores de perros de todo México y que podréis encontrar en nuestra web y en nuestra app. Si buscáis a alguien que vigile a vuestros amigos mientras estáis fuera, no encontraréis personas mejores.
Loved reading thhis thank you