Blog CuidaMiMascota

  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • La vacunación de mi cachorro

La vacunación de mi cachorro

By cuidamimascota2

abril 29, 2021


¿Alguna vez te has preguntado porqué los perros necesitan tantas vacunas desde cachorros? ¿Es acaso una trampa para hacernos gastar más dinero?

Pues no, existen tantos microorganismos (bacterias, virus, hongos, protozos) que pueden contraer nuestros cachorros que es de suma importancia que estén protegidos contra todas ellas, algunas pueden llegar a ser mortales.

En esta nota, te contaremos un poco sobre las enfermedades que pueden contraer, sus vacunas, cuándo aplicarlas y la importancia de tener la cartilla de vacunación al día. 

De acuerdo al grupo Affinity (compañía dedicada y experta a la nutrición animal), existen vacunas obligatorias, que protegen a los perros del moquillo, parvovirus y de la rabia. También, están las vacunas opcionales, útiles para hacerle frente a la leptospirosis, parainfluenza, bordetella, la enfermedad de Lyme y el coronavirus (¡sí, hay un coronavirus de animales!, pero es totalmente ajeno al COVID-19 que conocimos en el 2020). 

Tu veterinario será quien te facilite una cartilla en la que constaran todas las vacunas administradas a tu cachorro y las futuras fechas de vacunación, a continuación te indicamos cuándo y cuáles son las vacunas básicas que deberán aplicarle a tu cachorro:

A partir de las 6 semanas: vacuna de parvovirus+/- virus del moquillo.

A los 2 meses: vacuna denominada Polivalente (parvovirus, virus del moquillo, virus de la para influenza, virus de la hepatitis+/- leptospira).

A los 3 meses: refuerzo de la vacuna Polivalente.

A los 4 meses: refuerzo de la vacuna Polivalente +vacuna contra la Rabia.

Al año: refuerzo de vacuna Polivalente y refuerzo de vacuna contra la Rabia.

* Este calendario puede variar en función de la presión de cada una de las enfermedades en cada zona. Existen otras vacunas opcionales contra algunas patologías o para situaciones particulares. *

En función de la normativa de cada zona y país, el veterinario te indicará la periodicidad de los siguientes refuerzos de la vacuna Polivalente y la vacuna contra la Rabia, ya que existen diferentes parámetros respecto a esta cuestión.

Tu cachorro necesita estas vacunas aunque no esté en contacto con otros perros, algunos de estos virus pueden estar en el ambiente y no ser transmitidos precisamente por otros perros. Un ejemplo es el parvovirus canino, que se puede contraer a través de la tierra de tu jardín o de personas contaminadas con el virus.

Hablemos un poco de estas enfermedades:

  • La parvovirosis es causada por el parvovirus canino, un virus ADN altamente contagioso y resistente. Son sobre todo los cachorros quienes mueren a causa de la intoxicación o la deshidratación por fuertes vómitos, fiebre alta (de hasta 41,5 °C) y diarrea sanguinolenta. Pero incluso cuando parece que un animal haya superado la enfermedad, suele fallecer un par de años más tarde por inmunodeficiencia o problemas cardíacos, ambos efectos a largo plazo del parvovirus.
  • El moquillo canino, también llamado distemper, es una enfermedad viral muy contagiosa que puede provocar graves problemas gastrointestinales, trastornos respiratorios (como tos fuerte, secreción de pus en ojos y nariz) o convulsiones y parálisis (conocido como el moquillo nervioso). Puede llegar a ser mortal.
  • La leptospirosis canina se contagia por una bacteria espiroqueta, llamada leptospira, que se encuentra en suelos y aguas contaminadas. Esta enfermedad contagiosa puede causar fallos en los órganos de perros jóvenes o con un sistema inmunitario debilitado, y a menudo es terminal. La leptospirosis se ha propagado en los últimos años y, puesto que puede transmitirse a los humanos, se recomienda urgentemente la vacunación, ya que es una enfermedad bastante peligrosa.
  • La rabia, al igual que la leptospirosis, puede propagarse a los humanos. En ambos casos se trata de las llamadas zoonosis y es obligatorio dar parte de ellas. En los perros, la rabia se transmite mediante el lyssavirus y sus síntomas son la salivación excesiva y un elevado nivel de agresividad. Esta enfermedad es terminal y afecta principalmente el sistema nervioso.
  • La Bordetella es una bacteria que causa enfermedades en otros animales como los perros, las ratas, los gatos, los conejos y los puercos. El problema más común que ocasionan en los perros es la traqueobronquitis que también se conoce como tos de la perrera y es altamente contagiosa. La transmisión de la Bordetella es por aire o contacto directo. A pesar de que en perros adultos y fuertes la Bordertella puede ser sólo una tos y no pueden enfermarse muy gravemente, los cachorros son otra historia. Un cachorro que se contagia de Bordetella puede enfermarse muy gravemente e incluso morir. El servicio de vacuna contra la bordertella forma parte del esquema de vacunación inicial para cachorros de 14 a 16 semanas y sirve como refuerzo para perros adultos (mayores a 1 año). Protege contra la tos de las perreras y, en el caso de cachorros, debe ir seriado con todo el esquema para que pueda generarse la inmunidad necesaria.

Cuando mi cachorro haya acabado con su última serie de vacunas, ¿puede ir al parque o a casa de su cuidador?

Tendrás que esperar un poco. Después de dos semanas de la última serie de vacunas obligatorias que se da a las 16 semanas de edad, tu perro estará protegido y podrá ir al parque, a la casa de su cuidador o a donde quieras. Este también es el momento en el que la mayoría de los dueños esteriliza o castra a sus mascotas, ya que muchas clínicas veterinarias solo aceptan realizar este servicio a cachorros una vez que han acabado su última serie de vacunas.

Hablemos de las vacunas opcionales…

  • La vacuna contra la leptospirosis se puede suministrar como parte de la vacuna DHPP o de forma separada. Esta vacuna es opcional porque la bacteria se transmite al beber de cuerpos de agua, como los charcos que se encuentran cuando haces senderismo o en áreas boscosas. No obstante, se trata de una infección grave que tú también puedes contraer, por lo que debes plantearte seriamente vacunar a tu perro.
  • La vacuna contra la gripe canina se está volviendo más popular debido al aumento de las infecciones por gripe canina. Esta vacuna es especialmente importante si tu perro es muy sociable, acude a una guardería o residencia o va a la peluquería.
  • La vacuna contra la borreliosis (enfermedad de Lyme) sirve para proteger a tu perro contra la enfermedad de Lyme transmitida por determinadas especies de garrapatas. Se recomienda su administración en cualquier área geográfica en la que se encuentren estas garrapatas y si tu perro te acompaña en tus rutas por la montaña, en ranchos o pasa bastante tiempo en el exterior.
  • La Giardia, es un protozoario parásito entérico de mamíferos, aves y anfibios considerada como una importante enfermedad zoonótica para los humanos, el consumo de agua, alimentos contaminados y el contacto con animales de compañía (perros y gatos) son una importante fuente de infección. La vacuna contra la Giardia es recomendada para perros de todas las edades. Se inocula en cachorros desde las ocho semanas de edad aplicando dos dosis con intervalo de 21 días.

Te brindamos algunas recomendaciones de lo que debes evitar hasta que tu cachorro esté vacunado. 

Evita el contacto de tu cachorro con otros perros hasta que tu veterinario te asegure que le han sido administradas las vacunas necesarias para su completa inmunidad. Hasta entonces, es recomendable que tu cachorro salga a la calle para habituarse a los sonidos y otras situaciones exteriores, pero es imprescindible que lo lleves en brazos y no lo expongas a lugares de contagio.

Los cachorros lactantes no pueden ser vacunados. Cuando maman, las vacunas pueden interferir en los anticuerpos maternos y eliminarse su efectividad.

Respeta los plazos de refuerzo de vacunas durante el primer año. Si no lo haces, la inmunidad obtenida gracias a las primeras vacunas no servirá de nada.

Los cuidados de los perritos que te brindamos son básicos para mantener a tu mascota sana desde que es cachorro y a lo largo de todas sus etapas de crecimiento. No olvides que cuando son cachorros, los perros se forjan y fortalecen sus defensas para mantener una vida saludable.

Si quieres saber más respecto a los cuidados de tu perro visita nuestro blog, para recomendaciones de alimentos, juguetes, camas, etc.

cuidamimascota2

About the author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Todo para tu mascota con amor