Índice de contenidos
¿Qué es la ansiedad por separación?
Los perros son naturalmente de manada y el apego que pueden llegar a alcanzar con su dueño es inmenso. Si a este hecho le sumamos una inadecuada socialización, cambios en su rutina, frustración por no tener la actividad diaria que su cuerpo necesita o pasar muchas horas solo en casa, no es extraño que nuestro perro desarrolle un estado de ansiedad y nerviosismo incontrolable. En esta nota, te ayudamos a detectar este síndrome de ansiedad de separación y te damos unos tips de como aliviarlo.
Síntomas:
- Tu perro se muestra inquieto, angustioso y nervioso cuando observa que te dispones a salir del hogar.
- Comportamiento destructivo. Cuando se queda solo en casa, puede llegar a destrozar objetos, muebles y a tirar la basura.
- Ladridos excesivos, lloriqueos y aullidos cuando está solo.
- Orinar y defecar dentro de casa. En perros bien adiestrados, acostumbrados a hacer sus necesidades en la calle, este comportamiento poco habitual puede ser la clave que nos indique que algo le sucede.
- Recibimiento exagerado. Los perros con ansiedad por separación muy apegados a sus dueños, tienden a recibirlos con muestras de afecto y cariño extremas. Incluso es posible que se le escapen algunas gotas de orina por la misma emoción.
- Vómitos. En los casos graves de ansiedad, pueden presentar vómitos.
Cuando detectes alguno o todos estos síntomas en tu mascota es bueno llevarlo al médico veterinario para asegurarnos que pueda ser ansiedad por separación y no alguna otra cosa más preocupante.
¿Qué hacer?
1. Antes de salir de la casa, lleva a tu perro a pasear.
Comienza tu día llevando a tu perro a dar un paseo. La idea es dejar a tu perro en reposo, mientras estés ausente.
2. Por más difícil que sea para ti, no le hables!
No hagas alarde cuando salgas de la casa o cuando regreses. Así estarás comunicando a tu perro que el tiempo de separación no es gran cosa.
3. Despídete de tu perro mucho antes de que te vayas.
¿Tienes problemas al practicar el paso 2? Tómate un momento para dar afecto y decir a tu perro que lo vas a extrañar mucho antes de que realmente te vayas. Sin embargo, tengas en cuenta de que este ritual es para ti, ¡no para tu perro! Tu perro no se quedará triste, si no le dices adiós.
4. ¡Mantente firme!
Cuando estés listo para salir de casa, bloquea los sentimientos de culpa y la preocupación.
5. Comienza de a poco a dejar tu perro solo.
Deja tu perro solo durante cinco minutos, luego extiende el plazo para veinte minutos, ya después, una hora. Sigue incrementando el tiempo hasta que puedas dejarlo solo por un total de ocho horas sin ningún problema.
Más tips…
Si debes realizar largas salidas en las que tu perro se queda solo en casa por muchas horas, los juguetes, huesos y carnazas pueden ser una buena opción para mantenerlo activo y entretenido de una manera sana.
Puedes también contratar el servicio de estancia diurna que ofrece CuidaMiMascota para esos días en que no te puedes escapar de tus citas, trabajo, planes y te obsequiamos el siguiente cupón de descuento, para que un cuidador calificado pueda encargarse de tu mascota en esos días ocupados.
Visitor Rating: 5 Stars